












Prácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial
28, 29 y 30 OCTUBRE 2019 Huelva, Andalucía
Campus del Carmen, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
UHU. Universidad de Huelva
ACTIVIDADES PARALELAS
Lunes, 28 de octubre de 2019
14.00-19.30: El color del arte, el color de Marte. Análisis del espacio patrimonial Minas de Riotinto (Huelva).
Salida a Minas de Riotinto, donde los más de 5000 años de explotación minera han convertido a la localidad en un escenario de paisajes rojos, amarillos, violetas, verdes, grises y ocres, repleto de impresionantes explotaciones mineras a cielo abierto.
Desde que las minas se cerraron debido a que dejaron de ser rentables, este lugar no solo ha atraído a miles de turistas que acuden para presenciar tan singulares paisajes, sino a directores de cine con películas como El corazón de la tierra o incluso a la propia NASA, que se vio interesada por este lugar debido a sus increíbles semejanzas con el planeta Marte.
El Parque Minero de Riotinto ofrece a sus visitantes historia, aventura,naturaleza y emociones. Un viaje en un tren del siglo XIX que atraviesa paisajes increíbles, un río único en el mundo por el color y la composición de sus aguas, un territorio que muestra las huellas de la actividad minera, una antigua mina recuperada para disfrute de niños y mayores, un museo plagado de joyas del patrimonio cultural, una casa que traslada a la Inglaterra victoriana… incluso un paseo por otro planeta.

21.00: Recepción de bienvenida.
El Ayuntamiento de Huelva nos proporciona una para dar a todos los participantes del congreso una cálida bienvenida a nuestra ciudad. El escenario escogido para este cóctel es el Salón de las Chimeneas del Palacio de Congresos Casa Colón, uno de los edificios históricos más significativos de la ciudad de Huelva.


Pulsa para más información
Martes, 29 de octubre de 2019
21.00: Cena temática: Cómete el patrimonio.



Degustación de los mejores platos de la gastronomía onubense en el privilegiado emplazamiento "La casa del Conquero".

Para más información sobre el sitio:
Miércoles, 30 de octubre de 2019

Visita al Museo Muelle de las Carabelas
Localizado en el municipio de Palos de la Frontera, en el Museo Muelle de las Carabelas se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América.
Además de las réplicas de los barcos, su principal reclamo turístico, el Museo Muelle de las Carabelas cuenta con un centro de interpretación, el barrio medieval (recreado alrededor de la dársena) y la Isla del Encuentro, en la que se ha intentado recrear la cultura indígena de la Isla de Guanahani, primera isla en la que desembarcó Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1492, a la que nombró como San Salvador.
Otras actividades
Visita al Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva
Nuestro Museo Pedagógico fue inaugurado el 3 de marzo de 2011, siendo el primero de Andalucía en su género. Ya en los primeros años de funcionamiento logró situarse entre los primeros de España por su número de visitantes.
La finalidad del Museo es la preservación del patrimonio histórico escolar, tanto material como inmaterial, y servir como espacio de reflexión sobre la escolaridad, entendida como fenómeno socio-histórico.
Sus instalaciones incluyen una exposición permanente, con cuatro secciones diferenciadas, dedicadas respectivamente a los recursos escolares, distintas formas de escolarización, manuales y libros de texto y, por último, juegos infantiles tradicionales.
Está orientado tanto a la Comunidad Universitaria, que lo emplea como recurso formativo esencial, como a otros colectivos sociales: investigadores, profesorado en ejercicio, alumnado de niveles educativos pre-universitarios, asociaciones y público en general. De la misma forma, al establecerse como un Centro de Estudios del Patrimonio Educativo, constituye un foro privilegiado para la investigación de las culturas escolares.


Visita al Cabezo de la Almagra
El parque arqueológico del Cabezo de la Almagra, ubicado en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva, inaugurado en 2011, es un espacio con una superficie de 21.489 metros cuadrados que se plantea como un museo al aire libre donde el visitante podrá realizar, a través de hallazgos arqueológicos, un recorrido por las distintas etapas históricas de Huelva.