top of page













Prácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial
28, 29 y 30 OCTUBRE 2019 Huelva, Andalucía
Campus del Carmen, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
UHU. Universidad de Huelva
PÓSTERS
Línea 3: Inteligencia emocional y territorial en Educación Patrimonial
Qué sienten los alumnos de formación del profesorado de Secundaria cuando trabajan el patrimonio natural próximo desde una perspectiva identitaria.
El legado del mar. Paisaje y patrimonio de Isla Cristina a través del ABP.
¿Cómo construir una comunidad patrimonial? Preguntas y respuestas para el debate.
Punta Umbría: el concepto de Patrimonio en un pueblo "joven".
Educación patrimonio cultural desde la prensa, hacia un decálogo para el docente.
La enseñanza de las ciencias experimentales en la ESO a través de la identidad patrimonial y las emociones: el caso del molino mareal Zaporito.
El papel de las emociones para fomentar una ciudadanía crítica a partir de los Patrimonios en conflicto.
Concepções de educação patrimonial nos casos de boas práticas dos museus portugueses investigados pelo projeto EPITEC.
Patrimonio y videojuego. Una experiencia emocionante.
"Conociendo nuestras raices". Una experimentación educativa en el IES Saltés, Punta Umbría.
Una experiencia patrimonial en Educación Infantil.
Patrimonio y Matemáticas. El conocimiento del entorno a través de una gimkana.
Educación patrimonial y salud mental a través del arte, las emociones y la creatividad. Proyecto: ¿Y a ti? ¿Quién te hace sonreír?
Patrimonio natural y paisajes culturales.
Detectives por Moreruela. El campamento de verano en las ruinas del Monasterio de Moreruela (Zamora).
La emoción en la comprensión de imágenes de reconstrucción histórica para el alumnado de Educación Primaria.
bottom of page