












Prácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial
28, 29 y 30 OCTUBRE 2019 Huelva, Andalucía
Campus del Carmen, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
UHU. Universidad de Huelva
PROGRAMA
LUNES, 28/10/2019
Salida desde la Biblioteca Central del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
14.00-19.30: El color del arte, el color de Marte. Análisis didáctico del espacio patrimonial Minas de Riotinto (Huelva).
21.00: Recepción del Ayuntamiento de Huelva en el Salón de las Chimeneas (Casa Colón).
MARTES, 29/10/2019
Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva (Salón de actos y talleres)
09.30-10.30: Bienvenida y recogida de acreditaciones.
10.30-11.00: Acto inaugural del congreso.
11.00-12.00: Ponencia inaugural: Buenas prácticas en Educación Patrimonial. Investigación e innovación. Beatrice Borghi (Universidad de Bolonia) y debate moderado por Jesús Estepa (Universidad de Huelva).
12.00-12.30: #EP Café (espacio abierto).
12.30-13.00: Presentación de experiencias y recursos innovadores en Educación Patrimonial. Delegación Provincial de Educación de Huelva de la Junta de Andalucía y Pablo de Castro (Safa-Grial/Universidad de Valladolid).
13.00-14.30: Presentación de póster por relatorías:
- Relatoría 1: Educación ciudadana y patrimonio (I): Experiencias didácticas. María Feliú (Universidad de Barcelona).
- Relatoría 2 : Educación ciudadana y patrimonio (II): Investigaciones. Iratxe Gillate (Universidad del País Vasco).
- Relatoría 3: Inteligencia emocional y territorial en Educación Patrimonial. Mario Ferreras (Universidad de Sevilla).
- Relatoría 4: Patrimonio inclusivo y educación/Educación Artística y patrimonio. Carmen Gómez Redondo (Universidad de Valladolid).
14.30-16.00: Almuerzo.
16.00-18.45: Talleres rotativos simultáneos.
1. Educación Artística y juegos educativos. Pablo de Castro (Colegio Safa-Grial/Universidad de Valladolid).
2. Experiencias en Educación Patrimonial: Habla el alumnado. Inmaculada López Cruz y María Isabel Muñoz Toscano (IES Galeón, Isla Cristina, Huelva).
17.30-18.00: #EP Café (espacio abierto).
3. Patrimonios en conflicto. Myriam Martín Cáceres (Universidad de Huelva).
21.00: Cena temática: Cómete el Patrimonio.
MIÉRCOLES, 30/10/2019
Foro Iberoamericano de La Rábida (Palos de la Frontera)
-Salida desde la Biblioteca Central del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva-
9.30-13.00: World Café. Coordina José María Cuenca López (Universidad de Huelva).
- Educación Patrimonial e inteligencia emocional. Mª Ángeles de las Heras (Universidad de Huelva).
- Educación Patrimonial e inteligencia territorial. Blanca Miedes Ugarte (Universidad de Huelva).
- Educación Patrimonial y participación ciudadana. Helena Pinto (Universidade do Porto).
- Educación Patrimonial e inclusión. Inmaculada Gómez Hurtado (Universidad de Huelva).
- Educación Patrimonial y Educación Artística. Sofía Marín-Cepeda (Universidad de Valladolid).
- Educación Patrimonial en femenino. Laura Lucas Palacios (Universidad de Valladolid).
- Patrimonio natural y paisajes culturales en la Educación Patrimonial. Tania Riveiro (Universidad de Santiago de Compostela).
- NNTT y Educación Patrimonial. Naiara Vicent (Universidad del País Vasco).
- Museos, arte y educación. Clotildes Avellar Teixeira (Universidade do Porto).
- Educación Patrimonial e identidad. Sebastián Molina Puche (Universidad de Murcia).
13.00-13.30: Conclusiones y clausura.
13.30-14.00: Visita al Museo Muelle de las Carabelas.
