top of page













Prácticas y Reflexiones en Educación Patrimonial
28, 29 y 30 OCTUBRE 2019 Huelva, Andalucía
Campus del Carmen, Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
UHU. Universidad de Huelva
Patrimonio costero y educación ciudadana: Aprendiendo desde nuestro entorno.
La Historia de Roma y su enseñanza-aprendizaje en Secundaria. El Patrimonio y la Arqueología como estrategia didáctica.
Educación patrimonial y ApS. Una experiencia en formación de maestros de la Universitat de Lleida.
Un patrimonio feminista para una educación ciudadana feminista.
La formación en valores de ciudadanía a partir del patrimonio arquitectónico de la Guerra Civil.
El patrimonio como objetivo, contenido y recurso didáctico. Una propuesta de intervención en Educación Secundaria.
Descubriendo un yacimiento paleolítico con alumnado de 6 a 16 años. La Roca dels Bous, educación y patrimonio en el campo de aprendizaje de la Noguera.
Educación patrimonial, identidad y perspectivas de futuro a través de rutas urbanas en el área de Barcelona.
La Educación Patrimonial como vehículo de investigación e innovación en las aulas.
Análisis de las acciones educativas en los museos de la ciudad de Matanzas en Cuba. Un estudio conjunto de casos.
Testimonios. Patrimonio oral para abordar los problemas relevantes de las Ciencias Sociales. El programa educativo Adi-adian.
La enseñanza del patrimonio en E. Primaria a través de las TIC.
Proyectos referentes para un patrimonio inclusivo: arte, resiliencia y profesionalización.
Línea 1 (II): Investigaciones
Identidade e Património artístico: aprender sobre identidade cultural a partir da produção artística em Portugal entre o Estado Novo e o 25 de Abril de 1974.
Tejiendo lazos entre el ecofeminismo crítico y la educación patrimonial.
Educação patrimonial e cidadania: vínculos e desafíos.
Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil.
La memoria histórica en apps de patrimonio: Una herramienta para trabajar la competencia social y cívica.
(Re)lectura feminista del patrimonio arqueológico en el País Vasco: investigación, diagnóstico y acción educativa.
Conflictos en tiempos de paz. Patrimonio, ciudadanía y memoria en el contexto japonés.
Un Bien de Interés Cultural (BIC): el Hospital de la Magdalena en Fuentidueña como recurso patrimonial didáctico.
Educación patrimonial a través del cómic: Pieraselz.
La dinamización del MOOC de educación y patrimonio cultural.
Evaluación de un proyecto sobre patrimonio gastronómico. ¿Es realmente Aprendizaje Basado en Proyectros (ABPr)?
La ciudadanía crítica a través de la educación patrimonial. Estudio de concepciones de profesores en formación.
Participación ciudadana y procesos de patrimonialización en el Concejo de Las Regueras (Asturias).
Consideraciones de los alumnos del MAES sobre la utilidad del trabajo por proyectos para el estudio del patrimonio natural.
Dramatización histórica y ciudadanía crítica en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM).
La Semana Santa, ¿un recurso didáctico para una educación patrimonial en el conflicto?
La enseñanza de la Prehistoria a través de los legados del MARQ. Estrategias para una colaboración interactiva entre el museo y la escuela.
Reflexionar sobre el mundo a través de la Prehistoria.
bottom of page